Entendiendo el Patient Journey en el control postoperatorio de la Anemia

Nuestro cliente se enfrentaba al reto de conocer en profundidad el Patient Journey postoperatorio de la cirugía de fémur, rodilla y cadera desde la perspectiva del traumatólogo, del geriatra y del médico internista. Concretamente se buscaba entender en detalle qué abordaje se realiza a la Anemia desde que el paciente sale del quirófano hasta la primera visita de seguimiento.

Para ello, el equipo de Anima trabajó en la identificación de gain & pain points y necesidades no cubiertas del especialista y del sistema sanitario cada fase del Journey Postoperatorio. Además, se identificaron áreas de oportunidad que ayudaran al laboratorio a perfilar una estrategia adaptada a cada especialidad con el propósito de incrementar la prescripción de sus productos.

Fase 1
Conocer la visión del médico sobre la Anemia

Investigación etnográfica: a través de entrevistas en profundidad a traumatólogos cirujanos, internistas y geriatras para entender la percepción del especialista en relación con el control postoperatorio determinando cuál es su rol, prioridades y en qué tipo de cirugías suele intervenir. Se conoció también la visión general de la Anemia por parte del médico.

Fase 2
Analizar el Journey del Postoperatorio

Diseño y análisis del Patient Journey en el postoperatorio teniendo en cuenta no sólo la hospitalización postoperatoria sino también la ruta del paciente en la rehabilitación tras el alta para conocer el esquema de tratamiento de la Anemia que se dispone para su abordaje en cada una de las fases.

Fase 3
Identificar oportunidades y palancas

Identificación de las principales áreas de oportunidad para el desarrollo de una estrategia diferencial que permita el óptimo posicionamiento del laboratorio y mejor información y comunicación que ayuden a promover un mejor abordaje médico. Diseño de acciones específicas para cada uno de los distintos ámbitos clave del producto y su entorno.