Entendiendo el Patient Journey en la insuficiencia cardiaca aguda

Nuestro cliente se enfrentaba al reto de conocer el funcionamiento de la Insuficiencia Cardíaca Aguda (ICA) en el Sistema Nacional de Salud español a través de la visión del cardiólogo y del urgenciólogo, así como el peso y el impacto de la Anemia y el Déficit de Hierro (DH) en el manejo de la misma.

Para ello, el equipo de Anima trabajó en la identificación de los gain and pain points y necesidades no cubiertas del médico y del paciente durante todo el proceso asistencial, así como su visión y aspectos de mejora de las alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad. El fin último consistió en desarrollar una estrategia que permitiera posicionar Ferinject como una alternativa terapéutica de referencia en el tratamiento de la Anemia y el DH en pacientes con ICA.

Fase 1
Entender la patología

La primera fase consistía en entender la patología a través de entrevistas en profundidad con los profesionales sanitarios y los propios pacientes para conocer las prioridades y puntos de dolor en el tratamiento y asistencia. De los entrevistados, se caracterizó perfiles de pacientes según su actitud hacia la enfermedad y el tratamiento, así como miedos y preocupaciones.

Fase 2
Analizar el Journey del paciente

Se construyó el circuito asistencial para detectar las principales etapas en el proceso de la ICA, y para diseñar y analizar el Patient Journey desde la perspectiva del médico urgenciólogo y cardiólogo. A través de esta construcción, se pudo identificar los actores implicados y momentos decisionales críticos, y analizar los principales gain and pain points del Journey.

Fase 3
Identificar oportunidades

Para desarrollar una estrategia diferencial, se identificaron las principales áreas de oportunidad que permitirán perfilar posibles mejoras en el proceso, cambiar la percepción de los especialistas sobre el uso del tratamiento, y posicionarlo como tratamiento de referencia en el tratamiento de la Anemia y el DH en la ICA.